
Durante octubre de 2025, El Salvador registró exportaciones totales del sector mercancías por más de US$467 millones de dólares, según el Banco Central de Reserva, consolidando su desempeño en el mercado internacional pese a los desafíos económicos globales. El eje de este dinamismo fue el sector de industrias manufactureras, que aportó más de US$462 millones de dólares, resaltando su posición como columna vertebral del comercio exterior nacional.
En contraste, las exportaciones agropecuarias, silvícolas y pesqueras sumaron apenas US$5.3 millones de dólares, mientras que la explotación de minas y canteras tuvo una contribución marginal de 0.06 millones. Estos datos reflejan la marcada especialización exportadora de El Salvador, con el sector manufacturero absorbiendo la mayor demanda externa.

El desempeño exportador del país, especialmente en manufactura, es vital para la generación de divisas, el sostenimiento del empleo formal y la activación de encadenamientos productivos locales. Sin embargo, el bajo aporte de sectores primarios advierte la necesidad de diversificar la oferta exportable para potenciar la resiliencia económica.

Las estadísticas, elaboradas a partir de cifras preliminares recolectadas por el Banco Central de Reserva y la Dirección General de Aduanas, subrayan la relevancia de la manufactura en la balanza comercial salvadoreña, así como la oportunidad de fortalecer la competitividad y la innovación en otros sectores de exportación.
