
El Salvador cuenta actualmente con una capacidad de generación eléctrica que supera ampliamente la demanda nacional y sigue logrando el desarrollo del país, priorizando importante inversión energética, para su transmisión y almacenamiento. Desde ETESAL, la única empresa transmisora de energía en El Salvador garantiza la transferencia de energía por medio de líneas y subestaciones.
El presidente de ETESAL Edwin Núñez explicó que el país dispone de una capacidad instalada de más de 3,000 megavatios, mientras que el consumo máximo registrado alcanza los 1,162 megavatios, diferencia que según afirmó responde a la visión gubernamental de fortalecer el sistema energético y garantizar un suministro estable y de calidad.

Núñez explicó que El Salvador cuenta con una vasta capacidad de energía y que es mucho mayor que la demanda nacional; esto es gracias a la visión del mandatario de generar cada vez servicios de calidad.
Además, destacó los proyectos, mencionando que son estratégicos. «Estamos terminando dos subestaciones, una es la de Tamanique, que ayudará al desarrollo de la zona costera, tanto de La Paz como de La Libertad. Es impresionante todo lo que está pasando con estos nuevos proyectos, ¿qué necesitan? energía y que sea de calidad», aseguró.
La otra subestación que están finalizando es la de Morazán, e informó que esto es parte del trabajo para crear un anillo en la zona oriental; ya existe la subestación de San Miguel, La Unión y habrá una nueva en Pasaquina.

Informó que todos los proyectos están plasmados en un plan de expansión, la primera parte está para 2025-2034, y la otra para el 2040, quiere decir que están haciendo subestaciones donde se necesita. También, mencionó que pondrán en marcha una fase piloto del Plan Nacional de Almacenamiento, para ello se instalarán bancos de baterías en cada subestación a cargo de ETESAL.
