
Los parlamentarios modificaron la normativa que rige al Registro Nacional de las Personas Naturales con el fin de reorganizar la institución, fortalecer su eficiencia y mejorar la gobernanza administrativa
Con 57 votos, los diputados de la Asamblea Legislativa reformaron la ley orgánica del Registro Nacional de las Personas Naturales (RNPN), con el propósito de reorganizar esa institución, fortalecer su eficiencia y mejorar la gobernanza administrativa.
Al modificar la normativa, según se expuso en la plenaria 85, se podrá cambiar la conformación de la junta directiva del RNPN e integrarse como presidente de la misma quien ejerza como director ejecutivo del Centro Nacional de Registro (CNR).
Además del presidente, la junta estará integrada por siete miembros propietarios y sus respectivos suplentes, quienes serán nombrados por el Tribunal Supremo Electoral (TSE), por el Ministerio de Hacienda (MH), por el Ministerio de Seguridad Pública y Justicia (MSPJ), por el Ministerio de Relaciones Exteriores, por la Junta de Vigilancia Electoral (JVE) y por el Banco Central de Reserva de El Salvador (BCR).
Entre sus funciones podrá elaborar su estructura organizativa, aprobar el presupuesto para su funcionamiento, supervisar y establecer las políticas institucionales.
El registrador nacional se convertirá en el representante legal de la institución, con atribuciones para ejecutar las decisiones colegiadas, administrar al personal, firmar contratos, proponer reformas internas, ejercer control disciplinario y atender investigaciones relativas a la gestión documental.
