
El Salvador continúa mostrando señales de dinamismo económico, según los datos más recientes del Banco Central de Reserva del Índice de Volumen de Actividad Económica (IVAE). Las cifras revelan un comportamiento positivo en sectores productivos clave, lo cual se refleja en un incremento progresivo del indicador durante los últimos meses analizados.
El Presidente de la República, Nayib Bukele, afirmó en un reciente Tuit que estos resultados están directamente vinculados al clima de seguridad que atraviesa el país.

El Índice de Volumen de la Actividad Económica (IVAE) de El Salvador muestra un crecimiento sostenido en su serie desestacionalizada, alcanzando 130.9 puntos en septiembre de 2025, el valor más alto registrado en el período analizado.
Desde el inicio de 2023: 120.4 puntos en enero, el IVAE ha escalado progresivamente, con un repunte notable en 2025: de 126.6 en diciembre de 2024 a 130.9 en septiembre de 2025. Este avance refleja una expansión económica continua, impulsada por datos actualizados hasta el noveno mes del año.

Comparación Anual
En septiembre de 2024, el índice marcó 121.5 puntos; un año después subió a 130.9, lo que implica un crecimiento aproximado del 7.5%.
El promedio de 2023 rondó los 122 puntos, mientras que en 2024 ascendió a cerca de 124.5, y en 2025 (hasta septiembre) promedia unos 128.5 puntos.
Estos datos, con cifras revisadas y armonizadas al segundo trimestre de 2025, confirman una reactivación robusta de la actividad económica salvadoreña.
El IVAE, utilizado como una medida adelantada del desempeño económico, muestra que la actividad productiva registra variaciones mensuales que mantienen una tendencia de recuperación, impulsadas principalmente por la industria manufacturera, comercio y servicios.
