
El Aeropuerto Internacional de El Salvador se alista para una de las temporadas más concurridas del año, con la llegada de aproximadamente 770,000 pasajeros durante diciembre, entre entradas, salidas y conexiones. La Comisión Ejecutiva Portuaria Autónoma (CEPA) coordina esfuerzos con distintas instituciones para garantizar una atención eficiente y una experiencia agradable a los viajeros que eligen El Salvador como destino o punto de conexión.

El presidente de CEPA, Federico Anliker, destacó que estos preparativos se enmarcan en la segunda etapa del Plan de Modernización del Aeropuerto Internacional de El Salvador, una inversión de US$245 millones de dólares que se ejecutará en tres años. Esta fase contempla la construcción de siete nuevas bandas de equipaje, con lo que la terminal sumará once en total, además de modernas oficinas para Migración, Aduanas y la Policía Nacional Civil Aeroportuaria, fortaleciendo la atención y coordinación institucional.

Durante la primera fase del plan, el Gobierno invirtió US$102 millones de dólares en la ampliación de la terminal de pasajeros, el área de check-in, la mejora de la infraestructura eléctrica, la actualización del radar secundario y la conexión entre la planta fotovoltaica y la subestación principal. Con estos avances, el aeropuerto se posiciona como el más moderno y eficiente de la región.

Actualmente, el aeropuerto registra 4.1 millones de pasajeros en lo que va del año, con más de 39,000 operaciones aéreas y un promedio de 18 vuelos de carga semanales. Estas cifras reflejan el dinamismo del sector aeronáutico salvadoreño y el compromiso del Gobierno con seguir impulsando proyectos que fortalezcan la conectividad, la inversión y el desarrollo del país.

Anliker añadió que el objetivo principal es responder al crecimiento de la demanda aérea y garantizar que cada viajero encuentre instalaciones cómodas y de primer nivel. “Nos estamos preparando para recibir a miles de salvadoreños y visitantes del mundo entero, con un aeropuerto a la altura de los mejores de Latinoamérica”, afirmó el titular de CEPA.
