
La Comisión Ejecutiva Portuaria Autónoma (CEPA) ha emitido una seria advertencia a la población salvadoreña sobre un aumento en las estafas relacionadas con la venta de boletos aéreos. Estas actividades fraudulentas se están llevando a cabo a través de plataformas digitales engañosas, poniendo en riesgo el dinero y los datos personales de los ciudadanos.
Las autoridades instan a la ciudadanía a extremar precauciones y a verificar la autenticidad de los sitios web o perfiles donde se ofrecen pasajes aéreos. Se ha identificado que los estafadores buscan obtener transferencias de dinero urgentes bajo el pretexto de pagar impuestos por supuestos paquetes inexistentes, una táctica que busca vaciar los bolsillos de las víctimas.

CEPA reitera la importancia de no realizar transferencias monetarias a individuos o entidades desconocidas que solicitan pagos por servicios no verificados. La protección del patrimonio de los salvadoreños es una prioridad, y se hace un llamado a la responsabilidad individual al momento de realizar transacciones en línea.
Esta no es la primera vez que la institución emite alertas de este tipo; previamente, ya se había advertido sobre publicaciones falsas que anunciaban la venta de equipaje olvidado del aeropuerto. Estas ofertas ilícitas suelen provenir de cuentas no oficiales, utilizan enlaces sospechosos para robar datos y presentan fotos editadas para parecer reales.

Para evitar caer en estas trampas, se recomienda no comprar boletos aéreos en sitios no reconocidos. En caso de identificar una posible estafa o ser víctima de una, se insta a los afectados a denunciar de inmediato a los números oficiales proporcionados por CEPA para la atención ciudadana y la acción legal pertinente.

La prevención es clave para combatir estos delitos; compartir esta información es vital para proteger a más personas de caer en manos de estafadores. La colaboración ciudadana es fundamental para erradicar estas prácticas delictivas que buscan aprovecharse de la confianza y necesidad de los viajeros.