
La Asamblea Legislativa ha dado luz verde a una serie de dictámenes que autorizan una inyección de fondos de más de US$226 millones de dólares, reorientando recursos y gestionando nuevos préstamos para fortalecer sectores clave de la economía salvadoreña. Estas aprobaciones buscan impulsar proyectos estratégicos de infraestructura, fomentar el turismo y garantizar la seguridad alimentaria en zonas rurales.
Los decretos, aprobados esta semana, movilizan recursos destinados a acelerar la inversión pública y consolidar las prioridades del Gobierno en el horizonte económico.
El sector turismo y la infraestructura aeroportuaria son los mayores beneficiarios de nuevo financiamiento:
Programa Surf City Fase II (US$65 Millones): se autorizó un contrato de préstamo con el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) por US$65 millones para la Fase II del Programa Surf City. Estos fondos están destinados a mejorar la conectividad vial eficiente y segura en las zonas focalizadas de potencial turístico. Además, el programa busca garantizar una infraestructura de saneamiento adecuada (tratamiento de aguas residuales), un paso fundamental para estimular la inversión privada y el desarrollo sostenible de la zona costera.

Infraestructura Aeronáutica (US$17.1 Millones): se aprobó otorgar una Garantía Soberana a la Comisión Ejecutiva Portuaria Autónoma (CEPA) para un crédito de US$17.18 millones con el Instituto de Crédito Oficial de España (ICO). Este monto será utilizado para financiar el «Proyecto de Suministro e Instalación de la Cúpula Envolvente de la Terminal Beta de pasajeros, del Aeropuerto Internacional del Pacífico». Esta decisión acelera la modernización de la infraestructura aérea y el objetivo estratégico de dinamizar la región oriental del país, específicamente el departamento de La Unión.

Dos aprobaciones clave apuntan al fortalecimiento de la seguridad social, alimentaria y la operatividad institucional:
Apoyo a Zonas Rurales ($31.3 Millones): se dio luz verde a un Convenio de Financiación de US$31.3 millones con el Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA) para el «Programa PROGRESAR Rural». El objetivo es apoyar a los agricultores para incrementar los ingresos, fortalecer la resiliencia y mejorar la seguridad alimentaria y nutricional de las familias en las zonas rurales, mediante estrategias de desarrollo económico sostenible.

Refuerzo Presupuestario Institucional ($113.2 Millones): se aprobó la reorientación de US$113.2 millones con cargo al Fondo General, para reforzar asignaciones presupuestarias en diversas instituciones del sector público. Esta medida garantiza la cobertura de «compromisos prioritarios e impostergables». Entre los ramos beneficiados se encuentran el de Relaciones Exteriores, la Fiscalía General de la República, Obras Públicas y de Transporte, Turismo y Medio Ambiente y Recursos Naturales, asegurando el cumplimiento de metas institucionales en lo que resta del año fiscal.

En conjunto, estos dictámenes representan un esfuerzo legislativo por asegurar que las inversiones estratégicas y la operatividad esencial del Estado cuenten con los recursos necesarios para impulsar el crecimiento económico en sectores vitales para El Salvador.