
La Asamblea Legislativa de El Salvador aprobó, con 56 votos, la prórroga del decreto 774, que contiene disposiciones transitorias para la sustitución de vehículos, renovación de permisos, cambio de concesionarios y ampliación de contratos en el sector transporte. Este decreto, que fue aprobado en junio de 2023 y estaba próximo a vencer el 18 de enero, ahora tendrá una extensión de 18 meses.
La medida establece que los propietarios de autobuses y microbuses deberán sustituir las unidades que superen los 20 años de antigüedad. Además, deberán renovar los contratos de concesión y refrendar tarjetas de circulación vencidas entre 2019 y 2023 ante la Dirección General de Transporte Terrestre, garantizando así el cumplimiento de las normativas del sector.

El marco legal se ampara en el artículo 110 de la Constitución de la República, que encomienda al Estado la regulación y supervisión de los servicios públicos prestados por empresas privadas. En este contexto, el Viceministerio de Transporte (VMT) tiene la responsabilidad de asegurar la eficiencia y continuidad del servicio para satisfacer las necesidades de movilidad de la población.
El diputado Salvador Chacón destacó que esta prórroga permitirá a los transportistas ponerse al día con los trámites legales y operativos necesarios, asegurando la continuidad del servicio sin afectar a los usuarios. “El objetivo es que los transportistas cumplan con los requisitos establecidos y que el servicio no se vea interrumpido en perjuicio de los salvadoreños”, señaló el legislador.

El decreto también busca mejorar la calidad del transporte público al promover el reemplazo de vehículos antiguos por unidades más modernas y seguras, alineándose con los estándares establecidos por el VMT.
Los empresarios del transporte han sido exhortados a cumplir con los plazos y condiciones establecidos, para garantizar un sistema de transporte eficiente y confiable que beneficie a toda la población salvadoreña.