La Asamblea Legislativa autorizó al Ejecutivo suscribir un préstamo de hasta US$100 millones con la Corporación Andina de Fomento (CAF) para dar continuidad al Proyecto de Modernización del Sistema Educativo de El Salvador. La medida, aprobada con 57 votos, beneficiará a más de 100,000 estudiantes y 2,000 docentes en todo el país.

El objetivo principal es fortalecer la infraestructura física y digital de las escuelas, mejorar las metodologías pedagógicas y proporcionar capacitación continua a los docentes. Además, el proyecto contempla la entrega de tablets, computadoras y la incorporación de herramientas de inteligencia artificial como apoyo a la enseñanza.
En materia de infraestructura, los fondos permitirán reforzar el programa presidencial Dos Escuelas por Día, que actualmente interviene cerca de 170 centros escolares a escala nacional. Con ello se busca dignificar los espacios de aprendizaje y garantizar mejores condiciones para los estudiantes.

El diputado de Nuevas Ideas, William Soriano, destacó que esta inversión es parte del esfuerzo por transformar un sistema educativo que, aseguró, estuvo abandonado por décadas. “Estamos seguros de que vamos a apoyar todas las iniciativas que dignifiquen y modernicen la educación en El Salvador”, afirmó.
Con esta segunda ratificación del proyecto, el Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología podrá continuar implementando acciones que reduzcan la brecha de competencias básicas y eleven la calidad educativa en todos los niveles.
