La Asamblea Legislativa de El Salvador aprobó la incorporación de US$5.4 millones al presupuesto 2025 para fortalecer el sistema penitenciario del país. Con 57 votos, los diputados respaldaron dos proyectos clave: la adquisición de brazaletes electrónicos para reos en fase de confianza y la mejora de cocinas industriales en centros penales.

Del monto aprobado, US$3.9 millones se destinarán a la compra de 3,108 dispositivos de monitoreo electrónico. Estos permitirán una vigilancia más efectiva de los internos que participan en el Plan Cero Ocio, el cual impulsa su reinserción social a través de actividades como limpieza de playas, construcción de escuelas y mantenimiento de infraestructuras.
El segundo proyecto contempla la construcción y equipamiento de cocinas industriales en penales priorizados, con una inversión de US$1.48 millones. La intención es que los mismos reos elaboren sus alimentos, promoviendo la autosuficiencia y habilidades laborales dentro de los centros penitenciarios.

Ambos proyectos serán financiados con parte de un préstamo por US$71 millones otorgado por el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) en 2013. De ese total, US$15.75 millones están bajo ejecución del Ministerio de Obras Públicas y de Transporte (MOPT).
El Plan Cero Ocio ha permitido que privados de libertad colaboren en obras de infraestructura social como hospitales, viviendas y escuelas, además de participar en tareas comunitarias y medioambientales en diversas zonas del país.