![](https://dinero.com.sv/wp-content/uploads/2024/10/GbOuugDWIAAICy_-1024x683.jpg)
La Cámara de Comercio e Industria de El Salvador (Camarasal), en colaboración con el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), organizaron el foro titulado “Conectando Academia, Sector Productivo y Gobierno: Innovación y Competitividad para el Desarrollo de El Salvador”. Este evento tiene como objetivo fortalecer los lazos entre estos tres sectores estratégicos, creando un espacio de diálogo y colaboración que fomente la innovación tecnológica en el país.
![](https://dinero.com.sv/wp-content/uploads/2024/10/GbOtxC9W4AAfaNF-1024x683.jpg)
![](https://dinero.com.sv/wp-content/uploads/2024/10/GbOsn2-XYAAvizS-1024x768.jpg)
Leticia Escobar, presidenta de Camarasal, destacó la importancia de estos espacios de intercambio de ideas y estrategias para el crecimiento científico y tecnológico de El Salvador. En sus palabras, “Camarasal celebra la apertura de estos espacios, que nos permiten intercambiar ideas y estrategias en beneficio del desarrollo científico y tecnológico de nuestro país”, subrayando la intención de la gremial de tener un rol activo en esta interacción.
Durante el foro, Mauricio Méndez, miembro de la Junta Directiva y del Comité de Industria de Camarasal, presentó la ponencia “Principales factores de éxito en el fomento de la I&D”. Méndez compartió estrategias y recomendaciones clave para promover la investigación y desarrollo en el país, destacando la importancia de crear un ecosistema colaborativo que impulse la innovación en las empresas salvadoreñas.
![](https://dinero.com.sv/wp-content/uploads/2024/10/GbOuugMXcAAIWLq-1024x683.jpg)
![](https://dinero.com.sv/wp-content/uploads/2024/10/GbO0IfSXYAQJOG8-1024x576.jpg)
Este evento se realizó en el marco de la Semana de la Ciencia y la Tecnología, una iniciativa que busca dar visibilidad a la relevancia de la ciencia y la tecnología en el desarrollo de El Salvador. Al involucrar a la academia, el sector productivo y el gobierno, se busca fortalecer las capacidades locales para enfrentar los retos de un entorno global competitivo.
Con estos esfuerzos, Camarasal y CONACYT reafirman su compromiso de impulsar el avance tecnológico en el país, abriendo oportunidades para que la industria salvadoreña se mantenga activa y competitiva en el ámbito tecnológico, contribuyendo así al desarrollo económico y social de El Salvador.