
Bajo el lema “Resistir la marea: navegar la inclusión laboral con resiliencia y propósito”, la consultora multilatina Aequales —experta en género y diversidad con enfoque corporativo— en alianza con Upgrade Comunicación, agencia especializada en reputación, presentaron en Costa Rica los resultados del capítulo centroamericano del Ranking Aequales 2025, estudio que evaluó los avances y retos de las empresas en materia de equidad, diversidad e inclusión.

Aunque en los últimos años se han dado pasos importantes hacia la igualdad, todavía persisten diferencias marcadas entre hombres y mujeres dentro de las empresas. El Ranking Aequales 2025 revela que las mujeres ganan en promedio 10.5 % menos que los hombres, y aunque ocupan cargos de liderazgo, como el 34.8 % de los puestos de CEO y el 31.8 % en juntas directivas, aún están lejos de alcanzar una representación equitativa. Estos datos reflejan que el camino hacia una verdadera igualdad laboral sigue siendo un reto pendiente.

Además, solo el 22 % de las organizaciones cuenta con estrategias para promover la equidad y la diversidad, lo que evidencia la falta de políticas concretas que garanticen las mismas oportunidades para todos. A pesar de los avances, la inclusión sigue siendo una tarea que requiere compromiso y acción continua para construir espacios laborales más justos, diversos y representativos.

En la investigación participaron más de 500 organizaciones de 18 países —entre ellas más de 50 de América Central y República Dominicana—, que representan alrededor de 1,2 millones de personas trabajadoras en Latinoamérica. Empresas de toda la región fueron convocadas a participar entre enero y marzo de 2025 y lo hicieron respondiendo un amplio cuestionario enfocado en cuatro categorías clave: gestión de objetivos, estructura organizacional, cultura organizacional y gestión del talento.

Hallazgos reveladores
La fotografía inicial es alentadora en términos de participación. Del total de personas colaboradoras en las empresas de la región incluidas en el estudio, el 38.9% son mujeres, una proporción cercana a la paridad. Más aún, en los cargos de mayor responsabilidad aparecen señales de cambio: el 34.8% de las posiciones de CEO están en manos femeninas, mientras que las juntas directivas cuentan con un 31.8% de mujeres y los puestos de liderazgo alcanzan el 39.6%. En el caso del top 5 de empresas centroamericanas, las cifras son aún más contundentes, con la mitad de las direcciones generales encabezadas por mujeres y una presencia femenina del 83% en juntas directivas, lo que contrasta con el promedio regional.