Según los datos brindado por La Comisión Ejecutiva Portuaria Autónoma (CEPA) entre el 1 de enero al 2 de junio de 2024, en el Aeropuerto Internacional de El Salvador San Óscar Arnulfo Romero y Galdámez se han atendido más de 2.2 millones de pasajeros de llegada, salida y conexión, esto es un incremento del 33% comparando con el 2023
Además, en la terminal de carga aérea, desde el 1 de enero al 2 de junio de 2024, se ha movilizado más de 12.6 millones de kilogramos de importaciones y exportaciones, esto es un 20 % más que el año pasado.
Igualmente, se reportó más de 19 mil operaciones de vuelos de pasajeros que se han atendido en lo que va del año en el Aeropuerto, lo que refleja un mayor movimiento comercial en el país, aumentando el turismo y el número de bienes y servicios que El salvador comparte con otras naciones, movilizando la economía nacional.
Asímismo, a través de su sitio oficial CEPA indicó que se ha registrado un aumento del 19% comparándolo con el 2023 y un 29 % en comparación con el 2022. Sectores como la restauración, comercio minorista y entretenimiento se benefician de estas cifras creando un efecto multiplicador en la economía local.
Se debe destacar que un alto flujo de pasajeros impulsa inversiones en infraestructura aeroportuaria, hoteles y transporte local, mejorando la conectividad y la capacidad de recibir más turistas internacionales los cuales gastan en alojamiento, alimentos, transporte y actividades recreativas, generando ingresos en divisas que fortalecen la economía local.