El Corredor Interoceánico de Guatemala, un megaproyecto de infraestructura de transporte multimodal diseñado para revolucionar el comercio global, ha dado un paso histórico con el lanzamiento de COINGT, el activo digital regulado más grande en la historia de El Salvador y del mundo.
Este hito marca una nueva era en la industria de emisiones de activos digitales, consolidando a El Salvador como un lider global en innovación financiera. COINGT, respaldado por activos del mundo real, ha sido habilitado oficialmente por la Comisión Nacional de Activos Digitales de El Salvador (CNAD), tras un riguroso proceso de certificación y cumplimiento regulatorio. Esta emisión, realizada bajo la innovadora Ley de Emisión de Activos Digitales de El Salvador, representa un avance estratégico para el desarrollo económico y financiero de la región. Su registro de emisión se puede encontrar en el siguiente enlace https://cnad.gob.sv/es/issuances/


El lanzamiento de COINGT fue celebrado en un evento multitudinario en el Estadio Cuscatlán de San Salvador, donde líderes empresariales, inversionistas, representantes gubernamentales y medios internacionales se reunieron para presenciar el inicio de una nueva era en la tokenización de activos reales. Además, este evento marcó un momento clave al reunir a todos los socios aportantes de las parcelas de tierra que configuran la franja de tierra de 372 kms de largo por 140 mts de ancho del Corredor Interoceánico de Guatemala, quienes son parte esencial en el desarrollo del proyecto y su impacto en la región.



¿Qué es COINGT y por qué es un hito financiero?
COINGT es un activo digital respaldado por acciones reales, diseñado para impulsar el desarrollo del Corredor Interoceánico de Guatemala. Es un activo digital de propiedad sobre los derechos económicos de la sociedad emisora, que tiene participación accionaria en la sociedad que será propietaria de la Franja Interoceánica de Tierra, Consorcio Interoceánico de Guatemala, S.A., luego del proceso de recaudación del COINGT; y consecuentemente, de la regularización legal de las parcelas y relocalización voluntaria de los actuales habitantes de las mismas.

La emisión del COINGT tiene como objetivo recaudar US$325.28 millones, distribuidos en dos tramos:
Primer tramo: US$38.52 millones
Segundo tramo: US$286.76 millones
Estos fondos permitirán la regularización y unificación de la Franja Interoceánica de Tierra (FIT), asegurando que el proyecto esté en un estado óptimo para su futura construcción. Toda la información detallada sobre la emisión, riesgos mitigados y próximos pasos del proyecto. Además, los inversionistas interesados pueden acceder al Investor Kit de COINGT, que resume toda la información clave del proyecto. Su diseño como token de propiedad, le permitirá subir de valor en la medida que el valor de la empresa y del proyecto también lo hagan.

COINGT: Un puente hacia el desarrollo de Centroamérica
El Corredor Interoceánico de Guatemala y el activo digital COINGT buscan generar nuevas oportunidades económicas para Centroamérica y el comercio global. Este megaproyecto no solo facilitará una alternativa eficiente para el transporte de carga internacional, sino que también reducirá costos logísticos y fomentará el desarrollo de infraestructura estratégica en la región.

Como lo predijo Simón Bolívar en su célebre ‘Carta de Jamaica’ de 1815, Centroamérica tiene el potencial de convertirse en el emporio del comercio mundial:

«Los Estados del Istmo de Panamá hasta Guatemala formarán quizá una asociación. Esta magnífica posición entre los dos grandes mares podrá ser con el tiempo el emporio del universo; sus canales acortarán las distancias del mundo; estrecharán los lazos comerciales de Europa, América y Asia.».