El ministro de Trabajo, Rolando Castro, anunció que el Consejo Superior del Trabajo (CST) cuenta con el respaldo legal y la legitimidad necesaria, al estar integrado por empleadores que representan al 95% del tejido productivo nacional y sindicatos que agrupan a más del 70% de la clase trabajadora organizada en El Salvador. Destacó que se trata del consejo más representativo de la historia, enfocado en impulsar la productividad, la justicia y la armonía laboral mediante el diálogo y el entendimiento.

La elección del CST se llevó a cabo bajo un proceso transparente, con la presencia de representantes de la academia, cuerpo diplomático, Corte de Cuentas, Procuraduría para la Defensa de los Derechos Humanos, Procuraduría General y otras instancias nacionales e internacionales, algo sin precedentes en la historia de estos consejos. Según el titular de Trabajo, este nivel de observación garantiza la credibilidad del proceso y la confianza de todos los sectores.
La vicepresidenta del sector laboral ante el CST, Marta Campos, confirmó que la instalación del ente tripartito se realizará el 27 de agosto, tras un acuerdo unánime de la junta directiva. La sindicalista aseguró que la elección fue “abierta, democrática y transparente” y que empleadores, trabajadores y gobierno están comprometidos en empujar el desarrollo del país a través de este espacio de concertación social.


El Consejo Superior del Trabajo estuvo inactivo por varios años, hasta que el ministro Castro anunció el 16 de julio de 2025 su reinstalación en un plazo de 15 días. El organismo estará conformado por ocho representantes de los tres sectores —gobierno, trabajadores y empleadores—, además de dos vicepresidentes, uno del sector empleador y otro del laboral, y un presidente que proviene del gobierno.
En esta nueva etapa, Marta Campos fungirá como vicepresidenta del sector laboral, Jorge Arriaza como vicepresidente del sector empleador y Rolando Castro como presidente del CST. El Ministerio de Trabajo había adelantado que la instalación se realizaría en la última semana de agosto, pero ahora la fecha ha quedado oficialmente fijada para el 27, marcando el inicio de una etapa que, según sus integrantes, buscará fortalecer el diálogo social y el desarrollo económico del país.
