El Consejo Superior del Trabajo (CST) ha dado un paso fundamental para el desarrollo de El Salvador, acordando un plan de acción para abordar la reactivación económica y la informalidad. En su primera sesión, este ente tripartito, compuesto por representantes del gobierno, empleadores y trabajadores, definió de manera unánime los siete puntos que guiarán su trabajo.

Durante la reunión, se destacaron temas cruciales como la formalización de los negocios y el impulso a las exportaciones, elementos esenciales para el crecimiento del país. El presidente del CST, Rolando Castro, enfatizó que estos acuerdos no son solo una declaración de intenciones, sino que responden a la necesidad urgente de fortalecer la economía nacional.

Entre los puntos de mayor relevancia, se encuentra la transición del sector informal a la formalidad, la modernización de la legislación laboral y la formación del talento humano. Estos temas, definidos como «urgentes» por Castro, demuestran un compromiso serio con la mejora de las condiciones laborales y la competitividad del mercado.


Para asegurar la efectividad del plan, se han conformado equipos técnicos, integrados por representantes de los tres sectores. Estos equipos serán los encargados de afinar los detalles de las propuestas que se presentarán en la próxima reunión del consejo, con el objetivo final de llevar acuerdos concretos al Presidente Nayib Bukele.

Este acuerdo consensuado marca un precedente en el diálogo social y económico de El Salvador, mostrando la capacidad de los diferentes sectores para trabajar en conjunto por el bienestar común. El CST se posiciona como un actor clave en la formulación de políticas que promuevan la estabilidad, el empleo y el crecimiento económico sostenido.
