
La Defensoría del Consumidor (DC), en coordinación con la Federación Salvadoreña de Fútbol (FESFUT), activó un plan de vigilancia en torno a la venta de boletería para el encuentro entre las selecciones de El Salvador y Surinam, programado para este lunes en el Estadio Cuscatlán, con el objetivo de proteger los derechos de la afición salvadoreña.
Como parte de las acciones, la institución requirió información a SmartTicket, empresa encargada de la distribución de boletos, para conocer los mecanismos de venta implementados, la cantidad de entradas comercializadas, los precios en cada localidad y los cargos adicionales por boletería.
Además, la Defensoría anunció que desplegará equipos de inspección en los alrededores del estadio durante el día del partido, con el fin de verificar el cumplimiento de las disposiciones legales, garantizar la protección de los consumidores y atender denuncias por abusos o irregularidades.
La institución advirtió que, de detectarse anomalías, no solo se procederá a activar los procesos administrativos ante el Tribunal Sancionador, sino que también se dará aviso a la Fiscalía General de la República (FGR) para que se investiguen posibles responsabilidades penales.

Asimismo, la Defensoría alertó a la población sobre riesgos asociados a la reventa de entradas, entre ellos la comercialización de boletos falsificados o la duplicidad de códigos QR, lo que podría constituir delito de estafa, según lo establece el artículo 215 del Código Penal. Reiteró también que la venta de boletos de cortesía está prohibida y será sancionada de acuerdo con el marco legal vigente.
Para facilitar las denuncias, la institución puso a disposición de los salvadoreños el número de WhatsApp 7844-1482 y la línea telefónica 910, donde se pueden reportar irregularidades o posibles estafas relacionadas con la boletería del evento.
Con estas medidas, la Defensoría del Consumidor busca garantizar un acceso justo y seguro a los aficionados que asistirán al encuentro de la Selecta frente a Surinam en el Cuscatlán.