
La Dirección General de Energía, Hidrocarburos y Minas (DGEHM) ha logrado un nuevo avance institucional al obtener tres certificaciones internacionales, reafirmando así su compromiso con la excelencia, la eficiencia y la transparencia en el ejercicio de la función publica.
Este esfuerzo responde a la visión del Presidente de la República, Nayib Bukele, quien ha expresado de forma clara la importancia de «no cometer los errores del pasado y mejorar la atención que como Gobierno damos a todos los salvadoreños.»


Desde el inicio de su gestión al frente de la DGEHM, el Director General Daniel Álvarez instruyó a su equipo directivo a trabajar con determinación para alcanzar estándares internacionales en la prestación de servicios, enfocados en la mejora continua y la lucha frontal contra el soborno

Como resultado, la DGEHM ha obtenido las siguientes certificaciones:
- ISO 37001-2016-Sistema de Gestion Antisocarno
- 150 9001-2015-Sistema de Gestion de la Calidad
- ISO/IEC 17020:2012-Requisitos para organismos que realizan inspección
Estos reconocimientos son fruto del esfuerza colectivo de todo el personal institucional, que ha trabajado arduamente en la modelización de procesos, el fortalecimiento técnico y la implementación de controles efectivos para garantizar una gestión publica transparente y ética La obtención de estas certificaciones consolida el Sisterna de Gestión integrado de la DGEHIM que no solo eleva la calidad de los servicios que se brindan a la población, sino que también impulsa una cultura organizacional basada en la integridad, la transparencia, la competencia técnica y la rendición de cuentas



Actualmente la DGEHM opera como una entidad moderna, eficiente y enfocada en resultados con procesos evaluables y decisiones basadas en criterios objetivos En par de inspección en el sector hidrocarburos ya se encuentran acreditados, lo que posiciona a la institución como un referente técnico, confiable en este ámbito estratégico.
Durante el acto de entrega de certificaciones, el Director General, Daniel Álvarez, expresó su agradecimiento a todo el equipo implementador, a los lideres de proceso y especialmente al personal de la Gerencia de Planificación Institucional por su liderazgo y coordinación.

También reconoció el acompañamiento técnico de AENOR, el Organismo Salvadoreño de Acreditación (OSA) y la Unidad de Gestión Integrada de CEL, aliados clave en este proceso Uno de los aspectos más destacados es que la DGEHM se convierte en la primera institución en El Salvador que certifica sus procesos integrales en los tres sectores estratégicos energía Hidrocarburos y minas, bajo estándares internacionales de primer nivel.
Este logro representa no un punto final sino al inicio de un nuevo reto institucional mantener y fortalecer estas certificaciones en el tiempo. El Director Álvarez expresó su confianza en que con el compromiso de todo el equipo, se continuará avanzando hacia una gestión publica más ética, técnica y orientada a resultados.
Puedes leer: