La industria de la construcción en El Salvador experimenta un notable auge, reflejado en el significativo incremento de la movilización de carga en el puerto de Acajutla. Este crecimiento subraya el buen momento que atraviesa el sector, impulsando la economía nacional y generando nuevas oportunidades.

El Puerto de Acajutla, en Sonsonate, ha sido testigo de un impresionante aumento del 52% en la recepción de carga general entre el 1 de enero y el 1 de julio de 2025. Se han recibido 503,985 toneladas de materiales, lo que representa 171,774 toneladas adicionales en comparación con el año anterior, según datos de la Unión Portuaria del Pacífico.
Este repunte se atribuye principalmente al ingreso masivo de materiales de construcción, destinados tanto a la inversión privada como a proyectos públicos. Modernos edificios, desarrollos habitacionales y ambiciosos proyectos turísticos están en marcha gracias al dinamismo de la inversión privada.

Simultáneamente, la ejecución de grandes obras de infraestructura pública, como la construcción del Aeropuerto del Pacífico y el nuevo estadio nacional, también contribuye a esta alta demanda. Estos proyectos son motores clave para el crecimiento económico y el desarrollo del país.
Según el Banco Central de Reserva (BCR), la industria de la construcción lideró el crecimiento económico en el primer trimestre de 2025, registrando un impresionante 17.31%. Este dato consolida la posición del sector como uno de los pilares fundamentales para la recuperación y expansión económica de El Salvador.

La Cámara Salvadoreña de la Industria de la Construcción (CASALCO) informa que la inversión privada está ejecutando más de 120 proyectos habitacionales, muchos de ellos de gran altura. La gremial proyecta cerrar el 2025 con una inversión de US2,800 millones, superando en US500 millones las cifras del año 2024.