El índice de precios de los alimentos de la FAO registró un promedio de 130.1 puntos en julio de 2025, marcando un incremento del 1.6% respecto a junio. Este aumento se atribuye principalmente al alza en los precios internacionales de la carne y los aceites vegetales. Aunque es un incremento mensual, el índice se mantiene un 18.8% por debajo del máximo histórico de 2022.

A pesar del alza general, el reporte de la FAO señala que los precios de los cereales, productos lácteos y azúcar experimentaron un descenso en julio. La caída en los precios de estos productos se vio compensada por las subidas en otros sectores. Por ejemplo, la caída del precio del arroz se debe a una abundante oferta para exportación.
El índice de precios de los aceites vegetales de la FAO experimentó una subida del 7.1% en julio, su nivel más alto en tres años. Este incremento fue impulsado por la gran demanda global y las expectativas en el sector de biocombustibles en América. Los precios del aceite de girasol también ascendieron por la escasez de suministros en la región del Mar Negro.

El índice de precios de la carne alcanzó un nuevo máximo histórico, con un aumento del 1.2% desde junio. La fuerte demanda de importaciones de países como China y Estados Unidos impulsó los precios de la carne de bovino y ovino. Por otro lado, la carne de cerdo mostró un descenso de precios debido a una oferta abundante y una menor demanda global.
El índice de precios de los productos lácteos y del azúcar mostraron un descenso en julio. Los lácteos bajaron un 0.1%, su primer descenso desde abril de 2024, debido a la abundante oferta de exportación y la atonía de la demanda. El azúcar continuó su tendencia a la baja por quinto mes consecutivo.

El informe destaca que, si bien hay fluctuaciones en los precios de los productos alimenticios, la evolución global muestra una tendencia al alza impulsada por sectores específicos. La interacción entre la oferta, la demanda y las condiciones regionales son factores clave. Es por esto que algunas producciones de gran escala se ven impulsadas y otras disminuidas por el mercado.