El Gobierno de El Salvador ha puesto en marcha una iniciativa trascendental para el desarrollo profesional juvenil, mientras la Administración Nacional de Acueductos y Alcantarillados (ANDA El Salvador) ejecuta una cartera de proyectos de infraestructura de agua potable que supera los $265 millones de dólares.
Este monto refleja la significativa inversión en la mejora de los servicios básicos en el país.La Administración Nacional de Acueductos y Alcantarillados (ANDA El Salvador) ha firmado una carta de entendimiento con la Facultad de Ingeniería y Arquitectura de la Universidad de El Salvador (UES).

Este acuerdo estratégico busca fortalecer el conocimiento, la innovación y el desarrollo académico, sentando las bases para una fuerza laboral altamente capacitada.
Este pacto entre ANDA y la UES tiene como meta principal unificar esfuerzos para formar profesionales integrales. Los estudiantes se beneficiarán con mayores oportunidades laborales, mientras que ANDA robustecerá su capacidad técnica y operativa, fundamental para la gestión de sus proyectos actuales y futuros.

Jorge Castaneda, titular de ANDA, enfatizó que este acuerdo es el «banderillazo de salida» para que los estudiantes realicen investigaciones, horas sociales y prácticas profesionales.
Los talentos destacados podrán incluso acceder a contratos laborales con salarios competitivos y todas las prestaciones, un incentivo significativo.
Hasta el momento, más de 60 estudiantes han enriquecido su experiencia profesional a través de pasantías y horas sociales en ANDA, dejando una huella tangible en diversos proyectos.

Esta colaboración demuestra el valor de integrar la academia con el sector público para beneficio mutuo y nacional.Luis Salvador García, decano de Ingeniería y Arquitectura de la UES, destacó que los beneficios de esta carta de entendimiento se extienden a estudiantes y docentes, impactando positivamente al país.
El Gobierno del Presidente Bukele reafirma así su visión de empoderar a la juventud a través de oportunidades tangibles.