
En Cadena Nacional, el Presidente Nayib Bukele inauguró 70 nuevas escuelas públicas en diferentes departamentos del país, como parte del programa Dos Escuelas X Día, que busca transformar la infraestructura educativa nacional. La inversión total asciende a US$61 millones, beneficiando a más de 11,000 estudiantes en Santa Ana, Ahuachapán, Sonsonate, La Libertad, San Salvador y San Miguel.

El mandatario detalló que, además de las escuelas entregadas, 254 centros escolares más están actualmente en construcción, sumando un total de 324 obras educativas en ejecución. “Mientras hoy entregamos 70 escuelas, también están en este momento en construcción 254 más. Todos los días se suman dos nuevas escuelas. Ningún gobierno anterior construyó 70 escuelas”, afirmó Bukele durante su discurso.


El programa Dos Escuelas X Día se ha convertido en uno de los pilares de la política educativa del actual gobierno, que busca no solo reconstruir la infraestructura, sino también fortalecer la calidad de la enseñanza. El presidente recalcó que las obras entregadas “no son maquetas, no son promesas, no son renders”, sino construcciones reales y completas, con el objetivo de dignificar la educación pública.

“El hecho de que haya escuelas todavía en situación fea, triste, abandonadas, es la prueba del país que nos heredaron y que aún falta mucho para reconstruirlo”, expresó el mandatario. “Tenemos que comparar nuestro país de ahora con nuestro país de antes. No con Suiza o Noruega, sino con el El Salvador que heredamos”.
Bukele explicó que esta inversión en educación forma parte de una visión integral que busca garantizar un futuro sin violencia. Según el presidente, el abandono educativo fue uno de los factores que alimentó el crecimiento de la delincuencia en décadas pasadas.

“Si en los 90 se hubiera invertido en la niñez y adolescencia, muchos jóvenes no habrían terminado en pandillas. Por eso, ahora que hemos recuperado la paz, debemos sembrar una nueva cosecha: invertir en nuestros niños para que no sean los delincuentes del mañana”, dijo.

La Primera Dama, Gabriela de Bukele, fue citada por el mandatario al afirmar que “ya se limpió el terreno, ahora debemos sembrar una nueva cosecha y cuidarla para que crezca bien”. En esa línea, el presidente destacó que su gobierno tiene “una mano firme con los delincuentes, pero una mano suave con los niños”.

Además de la infraestructura escolar, Bukele destacó otros avances en el sector educativo, entre ellos:
- Entrega de tablets a estudiantes de primera infancia a segundo grado.
- Entrega de computadoras a alumnos de tercer grado hasta bachillerato.
- Becas universitarias completas para todos los jóvenes que cumplan con los requisitos.
Actualmente, el programa de becas universitarias ha pasado de 10,000 a 25,000 beneficiarios, y la meta es que todos los jóvenes salvadoreños con mérito académico puedan acceder a educación superior gratuita antes del inicio del próximo año académico.

El presidente también adelantó que en las próximas semanas se anunciarán nuevas inversiones en salud, como parte del esfuerzo por fortalecer las áreas más sensibles del bienestar social.
“Pocos países en Latinoamérica otorgan becas completas a todos sus estudiantes. Si fuera tan fácil, los gobiernos anteriores lo habrían hecho. Ellos estuvieron ahí y no lo hicieron”, afirmó Bukele.
La apuesta del Gobierno de El Salvador por la educación es clara: más inversión, más infraestructura y más oportunidades. Con el programa #DosEscuelasXDía, el país no solo construye aulas, sino también las bases de un futuro más equitativo, con la educación como la mejor herramienta contra la violencia y la desigualdad.
