San Salvador, la capital de El Salvador, se ha convertido en el epicentro de la gestión de espacios públicos al acoger el Congreso Iberoamericano de Parques y Espacios Públicos 2025. Este evento, que ha congregado a delegaciones de más de 15 ciudades, se enfoca en compartir el éxito del país en la recuperación de áreas clave. La capital salvadoreña demuestra ser un modelo a seguir en la región.

Organizado por la Unión de Ciudades Capitales Iberoamericanas (UCCI), el congreso se lleva a cabo bajo el lema “Un legado verde para nuestras capitales iberoamericanas”. El objetivo principal es propiciar un intercambio de conocimientos y experiencias vivenciales que permitan a los participantes presenciar el impacto tangible de la renovación urbana en El Salvador.

Morena Valdez, la titular del Ministerio de Turismo de El Salvador, enfatizó durante la inauguración que estos espacios son cruciales para el intercambio de conocimientos y la adaptación a nuevas tendencias. La funcionaria destacó que los avances del país son fruto de una visión clara y del liderazgo del presidente Nayib Bukele, quien ha priorizado la dignificación del entorno urbano y el bienestar de la población.

El programa del congreso incluyó presentaciones sobre la transformación del centro histórico, a cargo de Adriana Larín, directora de la Autoridad del Centro Histórico. Además, la presidente del Instituto Salvadoreño de Turismo, Eny Aguiñada, abordó el impacto de los festivales culturales en la dinamización de la economía local, consolidando la apuesta del país por el turismo.

Para complementar las exposiciones, las delegaciones tienen previsto realizar recorridos por espacios recuperados por el Gobierno. Entre los sitios visitados se encuentran el Parque Cuscatlán, el centro histórico, el Parque Bicentenario y el Parque Lincoln, ofreciendo una experiencia inmersiva del desarrollo y la recuperación de la infraestructura turística salvadoreña. El evento ratifica el compromiso de El Salvador en la construcción de ciudades modernas, sostenibles y seguras.

