Del 5 al 9 de mayo, El Salvador será sede de tres eventos clave en materia aduanera, que reunirán a delegaciones de 33 países de América Latina, el Caribe, España y Portugal. Se trata de la Conferencia Regional de Directores Generales de Aduanas, un foro entre el sector privado y las aduanas, y la reunión anual de directores nacionales, todos organizados por la Organización Mundial de Aduanas (OMA).

La elección de El Salvador como anfitrión no fue casual. Según explicó el Director General de Aduanas, Benjamín Mayorga, el país fue seleccionado por su infraestructura modernizada, el uso de tecnologías innovadoras y su experiencia reciente en la organización de eventos internacionales, como Miss Universo. Estas fortalezas posicionan al país como un actor relevante en el escenario aduanero regional.
Además de impulsar el diálogo entre gobiernos y sector privado, las reuniones buscan mejorar la cooperación entre países, compartir buenas prácticas y fortalecer el comercio seguro y ágil. Entre los temas a tratar están la facilitación del comercio, gestión de riesgos, transformación digital y eficiencia fronteriza.
El Salvador también ha trabajado intensamente en la modernización de sus fronteras. En puntos como El Amatillo, La Hachadura, Las Chinamas, San Cristóbal y el aeropuerto internacional, se han implementado mejoras clave: procesos más rápidos, conectividad gratuita y mejor atención para empresas y viajeros.

Uno de los resultados más concretos de esta modernización es la implementación de inteligencia artificial en los procesos aduaneros, lo que ha permitido calcular aranceles con mayor precisión y detectar posibles riesgos antes de que ocurran. Esto convierte al país en un modelo regional en cuanto a transformación digital en aduanas.
Como beneficio directo para los salvadoreños, Mayorga también destacó que, desde la aprobación de la Ley Especial Transitoria de Incentivos en noviembre de 2023, se han realizado más de 1,300 operaciones para facilitar la repatriación de connacionales. La visita del secretario general de la OMA será un espaldarazo a estos avances, consolidando a El Salvador como un referente en comercio y cooperación aduanera.
