La Embajada de Estados Unidos en El Salvador anunció este día la actualización de su Alerta de Viaje, la cual pasa del Nivel 2 al Nivel 1. Este cambio reconoce los avances sostenidos del país en materia de seguridad ciudadana y una mejora general en las condiciones de seguridad. El comunicado señala que esta actualización representa «un significativo paso hacia adelante» para El Salvador en su camino hacia la estabilidad.

Según el resumen proporcionado por el Departamento de Estado, se recomienda ejercer precauciones normales al viajar a El Salvador. En los últimos tres años, la actividad pandilleril ha disminuido notablemente, lo cual ha derivado en una baja considerable en los índices de homicidios y crímenes violentos. Este contexto ha permitido una mayor libertad de movimiento para los empleados del gobierno estadounidense durante el día.
No obstante, persisten algunas restricciones. Los empleados del gobierno de EE. UU. tienen prohibido viajar entre ciudades o departamentos durante la noche, a excepción de los trayectos entre San Salvador y el aeropuerto internacional o el departamento de La Libertad. Asimismo, se mantiene la prohibición de utilizar autobuses públicos debido a preocupaciones de seguridad.

El comunicado también reitera que el Estado de Excepción declarado por el Gobierno salvadoreño en marzo de 2022 continúa en vigor. Esta medida fue implementada tras un repunte de homicidios vinculados a pandillas y permite arrestos sin orden judicial, suspendiendo varios derechos constitucionales. Decenas de miles de personas, incluyendo ciudadanos estadounidenses y otros extranjeros, permanecen detenidos sin juicio bajo este régimen.
A quienes decidan viajar a El Salvador, la Embajada recomienda tomar medidas de precaución como utilizar rutas principales, evitar desplazamientos nocturnos fuera de zonas urbanas, no consumir alcohol si se va a conducir y mantenerse alerta, especialmente al usar cajeros automáticos o visitar bancos. También se aconseja evitar mostrar signos de riqueza y contar con múltiples formas de comunicación durante los desplazamientos.

En el comunicado, se exhorta a los viajeros a inscribirse en el Programa de Inscripción del Viajero Inteligente (STEP), revisar el informe de seguridad del país y consultar las páginas del CDC para conocer información de salud actualizada. La Embajada recomienda encarecidamente adquirir un seguro de viaje que incluya asistencia médica y cobertura por cancelación o evacuación en caso de emergencia.