El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha lanzado una advertencia contundente: restringir el flujo de migrantes y refugiados puede reducir la productividad de los países, especialmente en economías emergentes. En un adelanto de su informe de Perspectivas Económicas Globales (WEO), la institución señaló que las políticas migratorias restrictivas, si bien buscan mitigar tensiones sociales, podrían estar obstaculizando oportunidades económicas clave.

El informe detalla que limitar la entrada legal de migrantes y refugiados frustra el potencial de crecimiento de las naciones receptoras, desplazando los flujos migratorios hacia otras regiones. Según sus cálculos, una política más restrictiva que frene el 20% de los flujos puede generar un aumento del 10% en la afluencia hacia otras economías en cinco años, junto con un incremento del 0.2% en su producción.
Desde una perspectiva laboral, los migrantes y refugiados aportan una fuerza de trabajo que, si se integra adecuadamente, complementa y potencia las capacidades de la población nativa. Esto se traduce en un aumento de la productividad, particularmente en sectores donde existe escasez de talento o envejecimiento poblacional.
Para los mercados emergentes y en desarrollo, donde se concentra la mayoría de la población refugiada y migrante (75% y 40% respectivamente), la integración efectiva representa una oportunidad crítica para dinamizar el empleo, ampliar la base fiscal y fomentar el emprendimiento. Sin embargo, estos beneficios dependen de la inversión pública y privada en infraestructura y servicios esenciales.

El FMI propone reforzar la cooperación internacional como respuesta estructural a estos desafíos. La redistribución equitativa de los costos a corto plazo permitiría aliviar la presión sobre las naciones receptoras, mientras se capitaliza el potencial de una mano de obra diversa y dispuesta a contribuir al crecimiento económico global.
Aunque las tensiones sociales son un factor a considerar, el enfoque debe estar en canalizar el fenómeno migratorio como un activo económico.