
El Salvador mantendrá un crecimiento económico moderado, según el informe “Perspectivas de la Economía Mundial” publicado por el Fondo Monetario Internacional (FMI) este martes 14 de octubre de 2025. El organismo internacional proyecta para el país una expansión del 2.5% tanto en 2025 como en 2026, cifra que confirma la estabilidad de las previsiones oficiales y la continuación de un crecimiento inferior al promedio regional.
Perspectiva de crecimiento según el FMI
El FMI subraya que El Salvador continúa enfrentando un contexto global desafiante, marcado por tensiones comerciales e incertidumbre internacional. La economía nacional ha mostrado una leve desaceleración respecto a años previos, pero consolida su estabilidad gracias a políticas de ajuste fiscal y la reciente firma de un acuerdo de servicio ampliado con el Fondo. Este acuerdo está orientado a fortalecer la sostenibilidad financiera, mejorar la gobernanza y aumentar la transparencia fiscal.

Proyecciones 2025 y 2026
La proyección oficial es la siguiente:
- 2025: crecimiento del 2.5%
- 2026: crecimiento del 2.5%
Estas cifras se mantienen sin cambios respecto al informe anterior del FMI, reflejando una perspectiva de expansión moderada sin señales de aceleración para el corto plazo.
Contexto y desafíos
Pese a la estabilidad en las proyecciones, el FMI recuerda que El Salvador sigue siendo uno de los países de crecimiento más bajo en Centroamérica. El informe recomienda consolidar la diversificación productiva y avanzar en políticas para atraer inversión y mejorar la generación de empleo, fundamentales para incrementar la productividad y reducir la vulnerabilidad ante choques externos.
Esta información corresponde exclusivamente a lo publicado oficialmente por el FMI en su informe de octubre de 2025.El más reciente informe del Fondo Monetario Internacional, publicado este martes 14 de octubre de 2025, estima que El Salvador crecerá un 2.5% en 2025 y mantendrá ese ritmo en 2026, consolidando un escenario de crecimiento moderado y sin aumentos respecto a las proyecciones oficiales previas.

Proyección oficial FMI
Según el informe “Perspectivas de la Economía Mundial”, El Salvador registró una expansión de 2.6% en 2024 y mantendrá una tasa del 2.5% para 2025 y 2026. El FMI destaca la estabilidad macroeconómica y el impacto de las recientes políticas de ajuste fiscal acordadas por el país en el marco del Servicio Ampliado con el Fondo, orientadas a fortalecer la sostenibilidad financiera y la transparencia fiscal.
Escenario regional y desafíos
El FMI señala que, aunque la economía salvadoreña permanece estable, la proyección de crecimiento es una de las más bajas en Centroamérica. Recomienda redoblar esfuerzos en diversificación, inversión y empleo para mejorar la productividad local. El contexto internacional continúa siendo desafiante por tensiones comerciales y presiones externas, factores que el FMI continuará monitoreando.