La Cámara de Comercio e Industria de El Salvador (Camarasal) realizó el evento «Fibras Circulares», un foro que busca impulsar la sostenibilidad en la industria textil salvadoreña. Con la participación de más de 60 actores clave del sector, el encuentro se centró en tecnologías emergentes, regulaciones y estrategias para una producción más responsable.

El evento abordó la transición hacia una economía circular, un modelo que reduce el impacto ambiental y mejora la eficiencia de recursos. «Nuestra gremial apoya a los empresarios para que se adapten a los nuevos tiempos y crezcan con una visión sostenible», destacó Nelson Morales, Director Ejecutivo de Camarasal.
Las conferencias incluyeron temas clave como el uso de Indicadores de Transición Circular (CTI), la aplicación de la inteligencia artificial en la industria textil y el monitoreo del consumo de agua bajo la nueva normativa salvadoreña. Estas herramientas permiten medir avances y optimizar procesos.

La iniciativa busca fortalecer la competitividad del sector textil en El Salvador, alineándolo con tendencias globales de producción responsable. Apostar por la circularidad no solo reduce costos y desperdicios, sino que también abre oportunidades en mercados internacionales.
El sector textil es uno de los pilares de la economía salvadoreña y genera miles de empleos. La adopción de tecnologías sostenibles podría traducirse en mayor eficiencia, atracción de inversiones y cumplimiento de estándares ambientales exigidos por socios comerciales.
Camarasal reafirma su compromiso con el desarrollo empresarial sostenible, fomentando espacios como «Fibras Circulares» para facilitar el acceso a conocimientos y herramientas que impulsen un futuro más sustentable para la industria textil salvadoreña.