El Gobierno salvadoreño continúa fortaleciendo la transformación económica del país a través de la formación técnica en áreas altamente demandadas por el mercado laboral global. Como parte de su visión estratégica, se están impulsando programas que capacitan a la población en competencias digitales, con el fin de generar talento calificado que responda a las necesidades de empresas tecnológicas e inversionistas extranjeros.

Uno de los pilares de esta apuesta por el desarrollo económico es la Escuela Superior de Innovación y Tecnología (ESIT), una plataforma virtual, asincrónica y gratuita que brinda formación en áreas como desarrollo de software, ciberseguridad, almacenamiento en la nube y centros de datos. Estas carreras técnicas representan sectores clave dentro de la economía digital, con un alto potencial para la generación de empleo y atracción de capital extranjero.
El secretario de Innovación, Daniel Méndez, explicó que más de 13,000 salvadoreños ya se han inscrito en estos programas, de los cuales el 69 % son hombres y el 31 % mujeres. “Estamos fomentando una mayor participación femenina en estas carreras técnicas, para que más mujeres se incorporen a la transformación digital del país”, aseguró.

Al permitir que cualquier salvadoreño pueda formarse sin costo alguno y desde cualquier parte del país, la ESIT democratiza el acceso al conocimiento tecnológico, posicionando a El Salvador como un semillero de talento para la economía digital global. Esta visión se alinea con los objetivos de crecimiento sostenible y modernización económica impulsados por el Gobierno.
Con estas iniciativas, El Salvador avanza hacia una economía basada en el conocimiento, donde el capital humano se convierte en un activo estratégico para atraer inversiones, generar empleos de calidad y mejorar la competitividad del país en el entorno internacional.
