El Ministerio de Vivienda de El Salvador ha regularizado más de 57,000 lotes y continúa con el proceso de escrituración para que miles de familias salvadoreñas obtengan seguridad jurídica sobre sus propiedades. La titular de la cartera, Michelle Sol, explicó que la mayoría de los casos de estafa en el pasado, cerca del 80 %, fueron responsabilidad de la empresa Argoz y sus derivadas, que operaban con esquemas fraudulentos.

“La manera de trabajar de ellos era que creaban una empresa, vendían los lotes, quebraban y luego abrían otra. Así iban estafando a la gente”, detalló Sol. A pesar de que Argoz representa la mayor proporción de casos, la ministra indicó que un 20 % de las estafas corresponde a otras empresas que también están siendo investigadas y atendidas por el Gobierno.

La Fiscalía General de la República ha iniciado procesos judiciales contra nuevas lotificadoras en el departamento de Santa Ana, donde se detectó la venta de terrenos sin la debida documentación legal. La ministra informó que se han remitido escritos sobre al menos tres lotificaciones irregulares y que incluso hay participación de extranjeros en estas operaciones ilícitas.
“Tenemos reportes de un ciudadano guatemalteco que ya está vendiendo terrenos sin permisos. Estas acciones están penadas con cárcel de 8 a 12 años. Es grave recibir dinero de las familias sin ofrecer respaldo legal”, advirtió. La Defensoría del Consumidor también ha recibido múltiples denuncias por este tipo de fraude.

Gracias al clima de seguridad instaurado por el Plan Control Territorial del presidente Nayib Bukele, el Ministerio ha logrado recuperar más de 11,000 viviendas ubicadas en zonas que antes eran conflictivas. De estas, más de 9,000 ya están escrituradas y actualmente son habitadas por familias salvadoreñas, lo que representa un avance tangible en el proceso de recuperación urbana y legalización de tierras.