El Grupo del Banco Interamericano de Desarrollo (Grupo BID) ha presentado su más reciente Informe de Impacto, destacando avances significativos en la mejora de la calidad de vida de millones de personas en América Latina y el Caribe. Bajo la estrategia BIDImpact+ y un nuevo marco institucional, la organización ha enfocado sus esfuerzos en acciones concretas y medibles, especialmente en sectores como protección social, innovación privada e infraestructura sostenible.

Durante 2024, el Grupo BID ha permitido que 2,6 millones de personas accedan a servicios de banda ancha, 1,2 millones mejoren sus capacidades mediante programas educativos y de formación, y más de 3,3 millones de micro, pequeñas y medianas empresas reciban apoyo clave para su desarrollo. Además, 940.000 personas obtuvieron acceso a agua potable y saneamiento seguro, y otras 550.000 mejoraron su acceso a energía.
El presidente del Grupo BID, Ilan Goldfajn, enfatizó que estos resultados no son solo cifras, sino una muestra del compromiso institucional con la transparencia, el aprendizaje constante y la mejora en la implementación de políticas que impactan directamente a las comunidades más vulnerables.

Uno de los puntos más destacados del informe es la movilización de capital privado: en 2024, el Grupo atrajo más de US$9.600 millones en financiamiento directo y US$4.300 millones de forma indirecta. Además, el 81% de los actores clave considera que el BID ha sido efectivo en la creación de sinergias entre los sectores público y privado, una estrategia vital ante los desafíos fiscales que enfrentan muchos países de la región.
El documento también profundiza en los logros alcanzados en sectores como transporte, energía, agua y saneamiento, presentando soluciones innovadoras que pueden replicarse a mayor escala. Con estos resultados, el Grupo BID reafirma su rol como motor de desarrollo sostenible e inclusivo en América Latina y el Caribe.
