La Comisión de Tecnología, Turismo e Inversión de la Asamblea Legislativa emitió un dictamen favorable para reformar la Ley de Regulación de los Servicios de Información sobre el Historial de Crédito de las Personas. La medida permitirá que las agencias de información de datos almacenen los historiales crediticios en la nube, con el objetivo de garantizar su respaldo y continuidad.
El gobierno envió la iniciativa con el argumento de que busca cumplir con estándares internacionales de seguridad y administración de datos. Según el Banco Central de Reserva (BCR), la única facultad que tendrán las entidades será subir la información a la nube, sin modificar registros ni usarlos para otros fines.

El dictamen leído en la comisión destaca que el historial crediticio es clave para evaluar la responsabilidad financiera de una persona en préstamos, tarjetas de crédito y otros compromisos financieros. Su respaldo en la nube garantizará la disponibilidad de los datos y evitará pérdidas en caso de fallos técnicos o desastres que afecten los servidores físicos.

Autoridades del BCR y de la Superintendencia del Sistema Financiero (SSF) aseguraron que la contratación del servicio en la nube deberá cumplir con estrictos protocolos de ciberseguridad y confidencialidad. La superintendente adjunta, Daysi Mineros, sugirió que los usuarios deben ser informados de manera transparente sobre cómo se resguardará su información.

El dictamen ahora deberá pasar al pleno legislativo para su aprobación final. De implementarse, esta reforma daría mayor seguridad al historial crediticio de los salvadoreños y facilitaría la gestión de información financiera sin riesgos de pérdida.