El Banco Central de Reserva (BCR) informó que las importaciones salvadoreñas alcanzaron un total de US$4,241 millones entre enero y marzo de 2025, lo que representa un incremento del 12.7% en comparación con el mismo período del año anterior, cuando se reportaron US$3,762.1 millones. El aumento equivale a US$478.9 millones adicionales.

Por mes, las importaciones se distribuyeron de la siguiente manera: enero con US$1,447.31 millones, febrero con US$1,315.94 millones y marzo con US$1,477.74 millones, lo que muestra una tendencia estable y al alza en la demanda de bienes provenientes del exterior.
El reporte detalla que, aunque el sector maquilero presentó una contracción del 17.8 % en sus importaciones durante el trimestre, otras categorías mostraron un comportamiento más dinámico. Los bienes de consumo aumentaron un 15.5 %, los bienes intermedios un 11.6 % y los bienes de capital un 14.2 %, reflejando una mayor actividad económica y demanda en distintos sectores productivos.

Este comportamiento en las importaciones puede estar vinculado a una reactivación económica y a mayores expectativas de inversión y consumo en el país. El crecimiento en bienes de capital, por ejemplo, sugiere que las empresas están apostando por modernizar o ampliar su capacidad operativa.
El dinamismo de las importaciones también implica un reto para la balanza comercial del país, aunque puede ser interpretado como una señal de recuperación económica sostenida. Las autoridades deberán continuar monitoreando el comportamiento del comercio exterior para mantener el equilibrio macroeconómico.
