La Bolsa Argentina experimentó una fuerte caída del 6%, reflejando el impacto de la controversia generada por la promoción de la criptomoneda Libra por parte del Presidente Javier Milei.
La cripto, que había sido anunciada con grandes expectativas, vio cómo su valor descendió un 94% en un corto período de tiempo, desatando una crisis económica que afectó tanto a los inversores como a la credibilidad de las autoridades económicas del país.

El escándalo se intensificó cuando Milei fue denunciado por presuntos delitos como asociación ilícita, estafas e incumplimiento de los deberes de funcionario público. Según la denuncia, el Presidente argentino estaría involucrado en una mega estafa que afectó a más de 40,000 personas. Los afectados habrían sido inducidos a invertir en la criptomoneda, cuyo valor colapsó casi inmediatamente después de la promoción oficial del mandatario.

El impacto de esta crisis no se limitó a la economía interna. Además de la denuncia presentada en Argentina, también se sumó una demanda ante la justicia estadounidense. Esta última acusación aumenta la presión sobre el gobierno de Milei y sus posibles implicancias políticas y legales a nivel global.

La controversia no solo ha generado una crisis financiera, sino que también ha puesto en jaque la reputación de Milei y su gobierno. Ante la magnitud de la estafa y la cantidad de personas afectadas, algunos sectores políticos han comenzado a debatir la posibilidad de un juicio político contra el Presidente.
Esta situación también podría afectar las relaciones de Argentina con otros países y con instituciones financieras internacionales. La polémica sigue desarrollándose y se esperan nuevos avances.