Muchos negocios realizados, conexiones establecidas y conocimientos compartidos fueron los resultados de la realización de la feria y congreso Expo El Constructor 2025.

Las 2 intensas jornadas de exhibiciones comerciales y Caja de Herramientas dejaron muchas experiencias positivas a los participantes, tanto comerciales y técnicos, así como entre los asistentes, quienes llegaron de forma masiva para disfrutar y conocer lo que sucede en la industria de la construcción de nuestro país.
Con el éxito de esta primera edición, Expo El Constructor se consolida como la feria y congreso más abierta e inclusiva de la construcción en El Salvador, ya que su amplia convocatoria invitó a todos los sectores, empresas e instituciones a participar sin discriminación, pues considera a todos los componentes de la industria como aliados en la edificación de un mejor país.


Fueron más de 80 empresas de diversos rubros las que participarán como expositoras en el espacio ferial, mostrando una variedad de más de 1,000 productos y servicios al público.
La sala de exhibiciones tuvo una afluencia permanente de visitantes, tanto profesionales como estudiantes universitarios, quienes conocieron las propuestas y soluciones que ofrecen las principales empresas del rubro, con productos y servicios innovadores.

Mientras tanto, el congreso denominado Caja de Herramientas tuvo la participación de más de 40 charlistas, quienes compartieron sus conocimientos y experiencias en temas de actualidad y tendencia mundial.
Las temáticas fueron segmentadas en 6 herramientas: La seguridad en la construcción, la construcción sostenible, las mujeres constructoras, edificaciones especializadas, tecnología constructiva y el futuro de la construcción.
El maratónico programa de charlas y ponencias se desarrolló con éxito, ante la presencia de muchas de personas interesadas en las diversas temáticas abordadas, por su enfoque de actualidad, y por la calidad de los expositores.

La primera jornada cerró con el Encuentro de Mujeres constructoras, en el que participaron: Ing. Patricia Lazo de Parras de Avance Ingenieros, Ing. Kathy Kury de La Organización Iberoamericana de Mujeres Ingenieras, Arquitectas y Agrimensoras – EIMIAA, Ing. Yesenia Martínez del programa de Mujeres de la Universidad Don Bosco, Ing. Karen Castillo de ASAFALCA, y Arq. Sandra Ayala Franco de FUNDASAL. Este fue moderado por la Ing. Manlia Romero, expresidenta de la Asociación Salvadoreña de Ingenieros y Arquitectos – ASIA.
Las profesionales hablaron de los avances y retos que existen en el desarrollo de la construcción para el trabajo de las mujeres.
El Congreso #expoelconstructor2025 cerró con un panel que permitió tener una mirada periférica del futuro de la construcción en El Salvador.

El panel estuvo compuesto por tres grandes profesionales, referentes de las 3 zonas del país: Arq. Steve Vielman, por la zona oriental, Arq. Jhonny Rodríguez Jr. por la zona central y Arq. Gerardo Barrera, por el occidente del país, y fue moderado por el Ing. Carlos Pastrana, asesor técnico de MULTICOM.
Los profesionales compartieron su perspectiva de futuro sobre la industria de la construcción: oportunidades y desafíos.

En este evento se realizó además el Lanzamiento de la edición 2025 de El manual del Constructor, y también estuvo disponible la nueva edición de El manual del Arquitecto.
Tambien le puede interesar