
Los diputados de la Asamblea Legislativa aprobaron, con 59 votos, la Ley de Propiedad Intelectual, una normativa que busca proteger los derechos de propiedad intelectual, La nueva ley dará paso a la creación del Instituto Salvadoreño de la Propiedad Intelectual (ISPI), el cual estará a cargo del CNR y brindará servicios simplificados, digitalizados y automatizados, para hacer las inscripciones de las obras de manera electrónica y ya no solo presencial.
La nueva regulación no solo protegerá los derechos de propiedad intelectual de las personas, sino que además promoverá el desarrollo económico e impulsará la creatividad y la innovación dentro del país, facilitando la creación de patentes ayudando así a la creación de PYMES.

Gracias a la implementación de esta normativa, habrá una reducción de costos de trámites de hasta un 50% para el sector cultura y artes, comunidad educativa y para el sector privado (PYMES acreditadas por la Comisión Nacional de la Micro y Pequeña Empresa).
La normativa aprobada protegerá las obras provenientes del intelecto humano, tales como obras literarias, programas de ordenador, obras musicales con o sin letra, de oratorias y dramáticas o dramático-musicales. Además, se incluyen obras coreográficas, obras cinematográficas, de dibujo, pintura, arquitectura, escultura, grabado y litografía. Asimismo, se protegerán obras gráficas y tipográficas, obras fotográficas y las realizadas con técnicas análogas a la fotografía, obras de artes aplicadas, ilustraciones, mapas geográficos, planos, croquis y obras plásticas relativas a la geografía, la topografía, la arquitectura y las ciencias.

Por otro lado, la ley eximirá de pago a los proyectos especiales, a instituciones de todos los niveles de educación formal reguladas por la Ley General de Educación en presentación de solicitud, publicación, derechos de registro de signos distintivos, patentes y derecho de autor, así como el Estado y las municipalidades.