El Ministerio de Trabajo envió este día a más de 100 salvadoreños a Canadá como parte del contingente laboral más grande registrado hasta la fecha. Esta iniciativa forma parte del Programa de Migración Laboral, el cual tiene un impacto directo en el fortalecimiento de la economía familiar y el desarrollo nacional, al generar empleo digno en el extranjero con contratos legales y remuneraciones justas.

El ministro de Trabajo, Rolando Castro, anunció que este grupo de trabajadores laborará en sectores clave como la construcción, limpieza, pintura, jardinería y gerencia, bajo contratos iniciales de seis años, con posibilidad de prórroga. “Todos los trabajadores llevan buenas prestaciones sociales. Todo con un concepto de dignidad laboral”, afirmó Castro, destacando que la migración regular se convierte en una alternativa segura frente al drama de la migración irregular.

Los beneficios económicos de este programa no solo se reflejan en los salarios que los trabajadores recibirán, sino también en las remesas que contribuirán a dinamizar la economía salvadoreña. A diferencia del pasado, donde muchos arriesgaban sus vidas en manos de traficantes de personas, este esquema garantiza condiciones legales y seguras.
El ministro enfatizó que el programa no se limita al Área Metropolitana de San Salvador, sino que incluye trabajadores de todo el país, lo que permite una distribución más equitativa de las oportunidades laborales en el extranjero.

Durante el acto de despedida, Castro instó a los beneficiarios a mantener la unidad y apoyarse mutuamente como compatriotas. “Les invito a ser solidarios unos con otros, apoyarse y respaldarse como salvadoreños”, expresó.
Uno de los beneficiarios, Roberto Martínez, agradeció al Gobierno por esta oportunidad. “Quiero expresar mi agradecimiento al Presidente Nayib Bukele por continuar este programa que beneficia a muchos salvadoreños. También quiero felicitarlo por su compromiso con las personas que buscan empleo”, dijo.
