Más de 500 jóvenes y empresarios de El Salvador se unieron en la campaña «Primeras Oportunidades: Impulsando el Talento Joven». Esta iniciativa, liderada por la Cámara de Comercio e Industria (Camarasal) y la OIT, tuvo como objetivo principal derribar los estigmas y ampliar las oportunidades de empleo para la juventud salvadoreña. El proyecto contó con el apoyo de otros aliados estratégicos.
En el marco de la campaña, se llevaron a cabo diversas actividades de sensibilización, conferencias y ferias de empleo en San Salvador, Santa Ana y San Miguel. Estos eventos sirvieron como un punto de encuentro crucial para conectar el talento joven con el sector privado, buscando soluciones directas a la problemática del desempleo juvenil en el país.

Solo en las ferias de empleo, 41 empresas participaron, poniendo a disposición cerca de 950 plazas laborales. Esto generó un espacio de conexión directa, crucial para que los jóvenes tuvieran acceso a oportunidades reales y las empresas pudieran encontrar el talento que necesitan para crecer. La colaboración entre ambos sectores fue fundamental para el éxito de la iniciativa.
Los resultados de la campaña resaltan desafíos importantes. El 66.7% de los empleadores admitió que factores como la vestimenta o el lugar de residencia influyen en sus decisiones de contratación. Además, el 30.7% considera que la falta de experiencia sigue siendo la principal barrera para la inserción laboral de los jóvenes en El Salvador.

A pesar de los desafíos, la campaña logró un impacto significativo en las redes sociales, alcanzando a más de 278,000 personas y generando más de un millón de impresiones de contenido. Se registraron más de 16,000 interacciones y 8,000 clics en enlaces de empleo, demostrando un alto interés por el tema tanto de los jóvenes como del sector empresarial.
La directora de Asuntos Técnicos de Camarasal, Karla Méndez, destacó el compromiso de la gremial con el talento local. Expresó que la cámara busca ser ese puente entre los jóvenes y las empresas, generando más oportunidades y fortaleciendo el sector privado para contribuir al desarrollo del país.
Como legado, la iniciativa dejará activa la plataforma PromuéveteSV como un puente permanente entre empresas y jóvenes. Además, se consolidó una red de alianzas con universidades, organizaciones internacionales y el sector privado, con el fin de seguir promoviendo entornos laborales más inclusivos y competitivos en la nación.