Un grupo de 77 salvadoreños, beneficiados con el Programa de Movilidad Laboral, viajará a Atlanta, Georgia, para trabajar en el rubro de jardinería y paisajismo en una empresa de Estados Unidos de manera temporal. Además de este grupo, durante los primeros meses de este año más de 850 salvadoreños, siempre beneficiados con el Programa de Movilidad Laboral, viajaron a los estados de Arizona, Carolina del Norte, Carolina del Sur, Colorado, Connecticut, Florida, Georgia, Indiana, Kentucky, Luisiana, Michigan, Misisipi, Misuri, Nevada, Ohio, Pensilvania, Tennessee, Texas, Virginia y Washington.

Los compatriotas están trabajando en áreas como agricultura, cocina, construcción, seguridad, hotelería, jardinería, paisajismo, lavado de platos, lavandería y pesca, tareas que desarrollarán por un período aproximado de 6 a 8 meses.

Además, como parte del proceso que deben seguir, los beneficiarios participaron en una “Jornada de Protección Preventiva para trabajadores H-2” en donde se les brindó detalles de relevancia sobre su estancia y compromisos laborales. Asimismo, los compatriotas contarán con el acompañamiento de las representaciones consulares de El Salvador en los Estados Unidos.

También, recibieron de esta cartera de Estado sus respectivos pasaportes, documentos que les permitirán ser parte de esta oferta de empleabilidad de manera segura, ordenada, regular y circular.


Durante esta jornada, los participantes conocieron sobre el tema de derechos laborales y los deberes, información importante para el desarrollo adecuado de las tareas de los beneficiarios durante su estadía en la empresa. De igual forma, los beneficiarios con una oportunidad laboral activa conocieron sobre la línea amiga del trabajador temporal, que es un canal de comunicación e información con el Programa