En cumplimiento del Convenio 144 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), y como parte del compromiso del Gobierno de El Salvador de fortalecer el diálogo social, el Ministro de Trabajo y Previsión Social, Rolando Castro llevó a cabo la instalación y juramentación del nuevo Consejo Superior del Trabajo (CST).

Está instancia integrada por representantes de los sectores empleador, trabajador y Gobierno, la cual es conformada de manera equitativa por 8 representantes propietarios y 8 suplentes de ambos sectores, según lo establecido en el Artículo 4 de su Reglamento.
El Ministro de Trabajo, Rolando Castro, destacó que «el Consejo Superior del Trabajo se convierte en el espacio de diálogo social más importante del país, donde se diseñarán y fortalecerán las políticas laborales que incidirán directamente en la vida de los trabajadores y en la productividad nacional».
La elección de los representantes contó con un amplio respaldo democrático y representativo. El sector empleador alcanzó un 76% de apoyo, representando al 95% de todo el tejido productivo del pais, a través de gremiales legalmente inscritas en el Registro de Asociaciones y Fundaciones sin Fines de Lucro del Ministerio de Gobernación y Desarrollo Territorial.

Por su parte, el sector trabajador obtuvo un 70% de respaldo por parte de federaciones y confederaciones legalmente inscritas en el Departamento Nacional de Organizaciones Sociales del Ministerio de Trabajo y Previsión Social, garantizando asi la voz auténtica de la clase trabajadora salvadoreña.
Por la parte gubernamental, bajo nombramiento del Presidente de la República, participan como representantes el Ministro de Trabajo y Previsión Social, quien funge como presidente del Consejo, la Ministra de Economia, la Ministra de Educación, Ciencia y Tecnología, el Viceministro de Agricultura y Ganadería, el Ministro de Hacienda, la Ministra de Vivienda, la Superintendenta del Sistema Financiero y la Presidenta del Instituto Nacional de Capacitación y Formación.
El proceso se desarrolló con la presencia de observadores nacionales e internacionales, entre ellos la Vicepresidencia de la República, la Corte de Cuentas, la Procuraduría para la Defensa de los Derechos Humanos, la Procuraduria General de la República, la academia y el Cuerpo Diplomático acreditado en el pais, lo que aseguró transparencia y legitimidad en todo el procedimiento.

Los vicepresidentes de los sectores empleadores y trabajadores expresaron conjuntamente: «Como Consejo Superior del Trabajo reafirmamos nuestro compromiso de alcanzar acuerdos sólidos y sostenibles a través del diálogo social, orientando nuestros esfuerzos hacia políticas que fortalezcan la productividad, la justicia social y la armonia laboral, en beneficio de todos los salvadoreños».
Los acuerdos alcanzados en esta instancia serán elevados al Presidente de la República, Nayib Bukele, para su consideración y eventual aprobación.
Con la instalación de este Consejo. El Salvador consolida un mecanismo de diálogo social transparente, representativo y legitimo, que contribuirá a la modernización de la normativa laboral y al fortalecimiento de la justicia social en el país.