El Ministerio de Trabajo y Previsión Social de El Salvador ha confirmado a través del ministro Rolando Castro, que el aumento del salario mínimo comenzará a aplicarse a partir del 1 de junio de 2025. Esta medida, propuesta por el Ejecutivo y aprobada por unanimidad por el Consejo Nacional del Salario Mínimo, busca impactar positivamente la economía de miles de salvadoreños, especialmente en los sectores más vulnerables.
El ministro Rolando Castro reiteró la fecha de entrada en vigencia, aclarando cualquier confusión y destacando que el decreto ya ha sido enviado a la instancia correspondiente para su oficialización.

Con este incremento del 12%, las nuevas cifras del salario mínimo se distribuirán de la siguiente manera: para el sector de industria y servicios, pasará de US$365 a US$408.80; en el sector maquila, de US$359.16 a US$402.26; y para el sector agrícola, subirá de US$243.50 a US$272.72.
Este ajuste salarial es el resultado de un proceso de revisión que, según el ministro Castro, respetó los mecanismos legales establecidos, a través de un diálogo equitativo entre representantes de trabajadores y empleadores.

El objetivo principal de este aumento es beneficiar directamente a los sectores más vulnerables de la población, sin comprometer el equilibrio del aparato productivo del país. La propuesta del incremento fue realizada por el Presidente Bukele el 25 de abril, y el Consejo Nacional del Salario Mínimo llevó a cabo su primera reunión el 30 de abril. Aunque sectores de trabajadores propusieron aumentos mayores o la nivelación a cifras como US$500 y US$600, el consenso final se alcanzó en el 12%.
Este incremento en el salario mínimo se presenta como una medida clave para mejorar la calidad de vida de los trabajadores salvadoreños, aumentando su poder adquisitivo y estimulando el consumo interno.