El Ministerio de Turismo (MITUR) de El Salvador se encuentra en una misión para robustecer el turismo nacional a través de su rica gastronomía, forjando alianzas estratégicas que posicionen al país como un destino de primer nivel. Este enfoque busca potenciar la economía, aprovechando la cocina local como un atractivo clave para visitantes de todo el mundo.

Recientemente, una delegación salvadoreña se reunió con representantes del Centro de Formación en Turismo (Centofur) de Perú para un fructífero intercambio de experiencias culinarias. Este encuentro, liderado por la ministra de Turismo, Morena Valdez, y la directora de la Agencia de Cooperación Internacional, Karla de Palma, marca un paso significativo para elevar la calidad de la oferta gastronómica del país.

La colaboración abre un abanico de oportunidades para los jóvenes que participan en el proyecto Gastro Lab en la zona de Surf City. Al exponerlos a la cocina peruana, una de las más reconocidas a nivel mundial, se les brindan herramientas para perfeccionar sus habilidades y llevar la gastronomía local a nuevos y más altos estándares internacionales, beneficiando a la población y dinamizando la economía.

La iniciativa Gastro Lab no solo impulsa el desarrollo turístico, sino que también aborda importantes políticas públicas. Según la directora de la Esco, este proyecto previene la migración al crear oportunidades de empleo para los jóvenes y fomentar la participación de las mujeres. La dinámica económica generada beneficia directamente a las familias, agricultores y comunidades locales.

Como parte del encuentro, las autoridades visitaron las instalaciones de Gastro Lab Surf City, donde se discutieron planes para replicar el modelo en otras regiones del país, como la zona norte. Con estos esfuerzos, El Salvador avanza con determinación en la construcción de un nuevo destino turístico, completo y atractivo, que deleite a los visitantes con su cultura y su excepcional oferta culinaria.