
El Ministerio de Turismo (MITUR), liderado por Morena Valdez, presentó ante la Asamblea Legislativa los principales logros del sector este 2025 y reveló metas ambiciosas en el marco del presupuesto 2026.En materia presupuestaria, el MITUR tendrá asignados US$66.9 millones para 2026, un incremento del 34.27% comparado con 2025.
De este total, están destinados US$19.4 millones a proyectos claves enfocados en la estrategia ancla Surf City: «En la fase 1 vemos cada día más hoteles, restaurantes y espacios de ocio; la demanda está asegurada y se beneficia el entorno de las comunidades», subrayó Valdez.

Durante su intervención, la ministra enfatizó el reto estratégico de ampliar la conectividad aérea. «Estamos, en estos momentos, con un gran reto en el tema de vuelos directos hacia El Salvador. Corsatur ha estado trabajando de la mano con las líneas aéreas en conjunto con CEPA, haciendo un trabajo de lobby para atraer más aerolíneas. (Iberojet) esperamos que empiece a volar desde Barcelona y Madrid el próximo año, la idea es conseguir más aerolíneas de otras partes del mundo», afirmó.
Además, anunció que la cartera lidera la administración de un préstamo por US$106 millones otorgado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), destinado a fortalecer la infraestructura, la sostenibilidad ambiental y la competitividad turística nacional.
En cifras, el turismo salvadoreño bate récords: «Hasta octubre, hemos recibido 8.2 millones de visitantes en los sitios públicos, sol y playa siguen siendo los más preferidos; el Complejo Turístico del Puerto de La Libertad está como número uno, seguido por la BINAES, el Parque Natural Balboa, Puerta del Diablo y Sunset Park». El país recibió 3.3 millones de visitantes en 2025, meta que ascenderá a 4 millones a fin de año. La diáspora en EE.UU., Guatemala y Honduras encabezan el origen de los turistas internacionales.

La funcionaria también aclaró el perfil de los visitantes: al 2025, el 83% son turistas (pernoctan en el país) y el 17% excursionistas (visitan por un día). El 44% ha ingresado por vía aérea y el 56% por vía terrestre. El gobierno del presidente Bukele reafirma su compromiso de transformar el sector y consolidar a El Salvador como un referente turístico regional, basando su apuesta en el desarrollo, la modernización y el bienestar poblacional. Con este presupuesto y los nuevos proyectos, el país aspira a mantener el ritmo de crecimiento y aprovechar la afluencia internacional para fortalecer empleos, inversión y desarrollo local.
