El Salvador ha dado un paso significativo en la facilitación del comercio con la modernización de su sistema aduanero. La ministra de Economía, María Luisa Hayem, destacó que el puesto fronterizo El Amatillo, que conecta con Honduras, redujo el tiempo de paso de transportistas de tres días a solo 15 minutos.
Esta mejora ha sido posible gracias a la integración de diversas instituciones, incluyendo el Ministerio de Agricultura y la Dirección General de Migración.
![](https://dinero.com.sv/wp-content/uploads/2025/02/image-108-1024x683.png)
Además, se ha creado una superintendencia regulatoria sanitaria para acelerar la entrega de permisos y registros en sectores clave como alimentos y medicamentos. Este esfuerzo forma parte de una estrategia nacional de desarrollo a cinco años, respaldada por organismos internacionales como el Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), que ya han financiado el 90% de su implementación.
La ministra subrayó que las aduanas son la columna vertebral de la facilitación del comercio, pero que el éxito depende de la colaboración de al menos 17 instituciones. Factores como la infraestructura vial y portuaria también juegan un papel crucial para garantizar el tránsito eficiente de mercancías dentro y fuera del país.
![](https://dinero.com.sv/wp-content/uploads/2025/02/image-109-1024x662.png)
Asímismo, destacó que, con el apoyo de las autoridades guatemaltecas, se han trazado hojas de ruta para modernizar los pasos fronterizos de Anguiatú y La Hachadura, lo que reducirá costos y tiempos de espera para las empresas.
![](https://dinero.com.sv/wp-content/uploads/2025/02/image-107-1024x576.png)
Estos avances en integración aduanera no solo benefician al comercio, sino que también mejoran la calidad de vida de los transportistas y hacen de El Salvador un destino más atractivo para la inversión.
![](https://dinero.com.sv/wp-content/uploads/2025/02/image-110.png)
También le puede interesar
Nuevas reglas de Aduanas para importar vehículos usados este 2025