
La Asamblea Legislativa aprobó este lunes dos prórrogas que buscan proteger la economía de los salvadoreños: una relacionada con la vigencia de las placas de los vehículos automotores y otra que mantiene la estabilización de las tarifas del transporte colectivo.
Con estas medidas, los usuarios de transporte público no verán incrementado el costo de su pasaje y los propietarios de vehículos podrán continuar circulando sin necesidad de cambiar sus placas, evitando así gastos adicionales.
Placas vigentes hasta agosto de 2026

Uno de los dictámenes aprobados extiende la vigencia de las placas de vehículos hasta el 31 de agosto de 2026. La disposición se enmarca dentro de la Ley de Derechos Fiscales por la Circulación de Vehículos, normativa creada en 1993 que establece la propiedad, transferencia y circulación de automotores, así como la validez de las placas por períodos de cinco años.
El lote de placas con formato 2011, que originalmente vencía en 2017, ha recibido sucesivas prórrogas. Primero se amplió hasta diciembre de 2021; luego, tras la crisis económica derivada de la pandemia, se extendió su vigencia hasta abril de 2024, y posteriormente hasta agosto de 2025. Con la nueva aprobación, los conductores podrán usar sus placas actuales hasta agosto de 2026.

El diputado de Nuevas Ideas y subjefe de bancada, Caleb Navarro, explicó que la medida, además de proteger la economía de los salvadoreños, “reduce la tramitología y evita que los ciudadanos pierdan días de trabajo”, al mismo tiempo que los exime de sanciones por portar placas vencidas.
Pasaje sin aumento hasta diciembre de 2026
El segundo dictamen avalado por los legisladores corresponde a la Ley Transitoria para la Estabilización de Tarifas del Servicio de Transporte Público de Pasajeros tipo Colectivo y Masivo, que ahora tendrá vigencia hasta el 31 de diciembre de 2026.
Esta medida garantiza que los salvadoreños continúen pagando la misma tarifa en el transporte público, evitando un incremento que afectaría la economía de los hogares. Asimismo, asegura la continuidad del servicio de buses y microbuses para que los ciudadanos puedan trasladarse a sus trabajos, hogares y espacios de recreación.
La normativa fue aprobada por primera vez en diciembre de 2021, extendida hasta 2022, y prorrogada nuevamente en 2024, hasta agosto de 2025. Ahora, con la nueva disposición, se mantiene hasta finales de 2026.
Protección a la economía familiar
Ambas iniciativas forman parte de las acciones de la actual Asamblea Legislativa para evitar que los salvadoreños enfrenten gastos adicionales en rubros esenciales como transporte y circulación vehicular.
Con estas prórrogas, la población seguirá beneficiándose de tarifas estables en el transporte colectivo y de la validez de sus placas vehiculares sin necesidad de incurrir en trámites o pagos adicionales.