La Defensoría del Consumidor (DC) reveló los resultados de su más reciente encuesta sobre hábitos de consumo para el Día de la Madre, destacando que el 74% de los salvadoreños celebrará esta fecha especial. El sondeo, realizado entre el 22 de abril y el 1 de mayo con una muestra de 1,634 personas, evidencia que la mayoría lo hace por agradecimiento o porque “mamá se lo merece”.

Según el presidente de la DC, Ricardo Salazar, el almuerzo en casa es la forma preferida de festejo para el 52% de los encuestados, seguido por salidas a restaurantes (21%), paseos familiares (12%) y entrega de regalos (11%). Solo un 4% optará por comida a domicilio. Además, el almuerzo es el momento del día más popular para celebrar, con un 52% de preferencia frente al 46% que prefiere la cena.
En cuanto a los regalos, las prendas de vestir encabezan la lista con un 38% de preferencia, seguidas por pasteles (37%), arreglos florales (35%), lociones y cremas (30%), dinero en efectivo (28%) y calzado (27%). Los accesorios personales como carteras, relojes y pulseras también figuran entre las opciones elegidas, con un 18%, pudiendo elegir más de una opción en la encuesta.

Los centros comerciales se posicionan como el principal lugar de compra con un 73% de preferencia, mientras que el 22% comprará a emprendedores y el 16% en tiendas en línea. El 29% adquirirá regalos a través de redes sociales y sitios web, mostrando una tendencia creciente hacia el comercio digital.
En términos de gasto, el 47% de los consumidores planea invertir entre US$30 y US$60 en regalos, el 22% entre US$60 y US$90, y el 18% menos de US$30. Un 13% tiene previsto gastar más de US$90. El efectivo sigue siendo el método de pago más usado (59%), seguido por tarjetas de débito (22%) y crédito (16%).

Además, Salazar anunció que este jueves se publicará el “Quién es Quién” en precios de pasteles y flores, una herramienta comparativa que busca facilitar decisiones informadas y promover el ahorro familiar en esta importante celebración.