
La Superintendencia de Competencia (SC) ha abierto un procedimiento sancionatorio contra cinco empresas constructoras ante indicios de colusión en una licitación del Fondo de Conservación Vial (FOVIAL), una práctica considerada una de las más perjudiciales para el uso eficiente de los fondos públicos. Estudios señalan que los acuerdos ilícitos entre oferentes en contrataciones públicas pueden elevar artificialmente los costos hasta en un 20%, afectando directamente el interés de los salvadoreños.
El caso surge a partir de un aviso emitido por FOVIAL sobre la licitación LCO-042/2025, destinada al mantenimiento del derecho de vía, con un monto presupuestado de US$2,147,791.82. Según la SC, las empresas INCOMA, TECANA International, Mantenimiento Vial, Conservación Vial y CONTECH habrían coordinado precios de sus ofertas, una conducta prohibida por el artículo 25 de la Ley de Competencia.

La investigación se desarrolla bajo el marco de la Ley de Competencia y la Ley de Procedimientos Administrativos (LPA), que garantiza etapas como presentación de pruebas, defensa y audiencia final. La resolución definitiva estará a cargo del Consejo Directivo de la SC, que determinará si existió la práctica anticompetitiva y, de confirmarse, la sanción correspondiente.

El sector construcción —clave para la economía salvadoreña— registró un crecimiento del 33.9% en el segundo trimestre de 2025, la tasa más alta de los últimos cuatro años. Sin embargo, prácticas como la colusión pueden distorsionar ese crecimiento, comprometer la eficiencia del gasto público y limitar la competencia real entre empresas.
La SC reiteró su compromiso de vigilar las contrataciones públicas y exhortó a las empresas a competir mediante innovación, calidad y precios reales, evitando prácticas que lesionan el presupuesto estatal y el bienestar económico del país.
