Con el objetivo de seguir potenciando a Surf City como un destino turístico de talla mundial, el Gobierno de El Salvador, a través del Ministerio de Turismo (MITUR), ha lanzado el proyecto de Playas Cardioseguras. Esta iniciativa estratégica busca no solo mostrar la belleza natural de las playas salvadoreñas, sino también asegurar el bienestar de los visitantes con medidas de seguridad y salud de primer nivel, prometiendo una experiencia única.

La playa El Tunco, en La Libertad, ha sido la primera en recibir un desfibrilador externo automático (DEA). En un evento coordinado con la Dirección Nacional de Protección Civil, el MITUR entregó este equipo y capacitó a los guardavidas locales. La ministra de Turismo, Morena Valdez, destacó la importancia de la seguridad acuática y la preparación ante cualquier emergencia, señalando que la nación ahora se enfoca en estas áreas después de haber logrado la seguridad territorial.

El proyecto incluye un protocolo de respuesta rápida que, en caso de emergencia, activa un sistema de alarmas para coordinar con instituciones de atención médica prehospitalaria. El director de Protección Civil, Luis Alonso Amaya, enfatizó que esta nueva tecnología provee asistencia cardiorrespiratoria, lo que aumenta significativamente las posibilidades de que una persona pueda llegar a un centro médico con vida. El objetivo principal es resguardar la vida de las personas.
La ministra de Turismo, Morena Valdez, explicó que El Salvador se ha convertido en un país con gran potencial en seguridad acuática, gracias a la capacitación que los guardavidas han recibido, incluyendo un congreso con expertos internacionales. Este esfuerzo demuestra el compromiso del gobierno en llevar al país a un nivel de calidad superior, con el fin de consolidar su posición como un destino turístico seguro y atractivo.

Además de capacitar a los guardavidas, la iniciativa también involucra a las comunidades locales que trabajan en la zona. Ellos reciben formación en primeros auxilios y el uso del desfibrilador, a través de un código QR que enlaza a un video explicativo. Esta colaboración asegura que la respuesta ante una emergencia sea rápida y eficiente, tanto dentro como fuera del agua.

Con estas acciones, el Gobierno de El Salvador está ofreciendo a los turistas y locales sitios no solo hermosos, sino también seguros. Al fortalecer la capacidad de respuesta ante cualquier eventualidad, el país se posiciona como un destino responsable y preparado, asegurando que cada visita a sus playas sea una experiencia memorable y segura para todos.