
Más de 6,000 habitantes de Tapalhuaca y sectores aledaños de La Paz Oeste ahora cuentan con un moderno y seguro mercado donde podrán realizar sus compras o vender sus productos.
Su infraestructura de un nivel, construida sobre un área de 311 metros cuadrados, alberga 20 locales comerciales destinados para la venta de frutas, verduras, lácteos, granos básicos, carnes, pollo, ropa y una amplia variedad de productos a buenos precios.

Cuenta con sistema contra incendios, iluminación moderna, servicios sanitarios, cisterna, bodega, áreas verdes, tratamiento de aguas negras, basureros y oficinas administrativas.



Incluye un cuarto de mando, nuevo sistema eléctrico, hidráulico y mecánico, estructura metálica, acabados generales, cubierta de techo, señalética y obras exteriores. Todo ello con un enfoque integral de arquitectura e ingeniería civil para ofrecer espacios dignos, funcionales y modernos.
Los usuarios de este nuevo centro de abastos provienen del casco urbano, de los barrios El Centro, El Calvario y los cantones San Pedro La Palma, Los Amates, La Joya, Los Encuentros, El Conacaste, El Achotal, Jutía, San José La Baza, Las Víboras, La Ceiba, La Nancera, Santa Cruz Las Lajas, Santa Rosa, Los Leiva, así como las lotificaciones Flores de La Paz, Tierra Prometida, caseríos San Francisco y El Cabral.
El inicio de la actividad comercial del mercado de Tapalhuaca queda sujeta a las disposiciones de la Dirección Nacional de Mercados.









Tapalhuaca es uno de cinco mercados completados que el Presidente Nayib Bukele anunció durante la entrega de las instalaciones del mercado San Miguelito en San Salvador Centro. Los otros mercados finalizados son el de Chalchuapa en Santa Ana Oeste, El Triunfo en Usulután Norte y la plaza gastronómica de Monte San Juan en Cuscatlán Sur.

Candelaria de la Frontera en Santa Ana Oeste, la plaza mercado de Cuisnahuat y la plaza turística de Santa Isabel Ishuatán en Sonsonate, han sido los primeros tres centros de abastos construidos por la DOM y que han marcado la diferencia entre el pasado y el presente, tras haber dejado aquellas edificaciones poco atractivas en su diseño, con instalaciones oscuras, desordenadas, incómodas y mal olientes.
En Tapalhuaca, también ha sido entregado más de un kilómetro de calles renovadas con superficie de adoquín en el casco urbano mientras que a nivel departamental se ejecutan más de 55 obras, de las cuales ya han sido puestas al servicio de la población 37 obras más entre las que destacan una unidad de salud en San Emigdio, un centro escolar en caserío Santa Clara en San Luis Talpa, así como calles urbanas y rurales en distintos distritos.