
La Asamblea Legislativa aprobó con mayoría de votos una reforma al artículo 202 del Código de Trabajo, marcando un avance significativo en la protección de los derechos laborales. Esta modificación garantiza que los trabajadores cuyos contratos sean finalizados con responsabilidad del patrono, o que sean despedidos sin causa legal antes del 20 de octubre, recibirán el pago proporcional correspondiente en concepto de aguinaldo.

Con esta reforma, se refuerza la obligación legal de los empleadores de cumplir con el derecho adquirido por el trabajador, sin importar que este no haya laborado hasta el final del año calendario. El beneficio será calculado en proporción al tiempo efectivamente trabajado, evitando que los empleados pierdan este ingreso debido a decisiones unilaterales o injustificadas por parte de la empresa.
La medida representa un paso importante hacia una mayor equidad en las relaciones laborales, ya que reconoce el esfuerzo y la dedicación del trabajador durante el año, aun si su vínculo laboral finaliza antes de diciembre. Además, establece un precedente de justicia laboral y responde a una deuda histórica con sectores que tradicionalmente han quedado desprotegidos frente a despidos anticipados.

Gracias a esta decisión legislativa, El Salvador fortalece su marco normativo en favor de la clase trabajadora, brindando seguridad jurídica y protegiendo uno de los ingresos más esperados del año: el aguinaldo. La reforma se convierte así en un mecanismo efectivo para disuadir prácticas laborales arbitrarias, y para asegurar que todo esfuerzo laboral tenga su justa retribución.